
Más tarde, en 1990, salió a la venta ''Gomen Asobase'', una recopilación de historias cortas que incluía esta misma.
Le siguieron más obras: ''Magical Nan'' y ''Otenami Haiken''.
Después (1991) salió ''Shishunki Miman Okotowari'' (Niños no, gracias), que tuvo bastante éxito, y que Glénat de Francia publicó.

Le siguen ''Suna no Tiara'' (1993), ''Zoku Shinshuki Miman Okotowari'' (continuación de ''Shishunki Miman Okotowari'') (1993), la historia corta ''Mint de Kiss Me''y ''Epotrans! Mai'' (publicada en España por Glénat), publicadas en 1994 y 1995 respectivamente.

En 1996 terminó de dibujar ''Fushigi Yûgi'' y empezó con ''Ayashi no Ceres'' (Ceres, la leyenda celestial), en la que tuvo también mucho éxito.
1997: ''Oiishi Study'' y ''Musubiya Nanako''.
Después sale ''Apare Jipangu!'', más conocido como ''¡Viva Japón!'' (1998). Es una historia muy corta, de 3 tomos, pero no por ello menos divertida.
''Okotowari Kanketsu'' aparece en el año 2000.
En los años 2000-2001 se empieza a notar una gran evolución de Yuu Watase con ''Imadoki!''
Le siguen ''Alice 19th'' (2001) y ''Zettai Kareshi'' (2003).

En 2005 aparecen ''Ohoshisama ni sasemasen'', ''Shônen Aromatic'' y ''Manga Yûgi'' (donde Yuu Watase cuenta cómo dibuja ''Fushigi Yûgi'').
2006: ''Fukugaeru''.
2007: Aparece el primer Yaoi de Yuu Watase ''Sakura Gari''.
En 2008 sale a la venta el primer Shonen de Yuu Watase ''Pandora's Cube''.
Ha cambiado mucho la forma de dibujar de Yuu Watase durante estos años, desde la manera de dubujar la cara y los ojos, hasta la de colorear. Ahora se está publicando en Japón ''Fushigi Yûgi Genbu Kaiden'', ''Sakura Gari'', ambas series todavía abiertas, y ''Pandora's Cube'', empezada este mismo año.
Todos esperamos que Watase siga publicando muchas series más, y que cada vez lo haga mejor...
No hay comentarios:
Publicar un comentario